lunes, 9 de mayo de 2011

CM. Clase 4: Analítica Web

Cuarta sesión del Curso de Community Manager de la Escuela Superior de Comunicación de Granada.
Una vez más, la clase de Javier F. Barrera se presentó repleta de datos. Cuesta digerirlos. Es una digestión pesada. Pero eso ya es tarea de cada uno de nosotros en casa, tranquilamente, poco a poco. Algunos conceptos quedan más claros, otros no tanto.
Hoy trato de hacer un breve resumen de la clase, como siempre hago, pero con la novedad de que no sé por donde empezar. Ni acabar. Muchos datos, muy complejos, pero muy útiles.

Así que voy a quedarme con tres conceptos como los fundamentales:
- Usabilidad. Que tu web esté bien organizada y a los usuarios no les suponga dificultad encontrar el contenido que buscan es fundamental.
- Economía de la atención. Hay tantas cosas que podemos hacer ya en la web 2.0 y tanta información disponible para los usuarios que el objetivo más difícil, desde el punto de vista del Marketing, es lograr captar la atención de las personas que nos visitan.
- Medir. Puede ser aplicado a muchas aspectos (hay muchas cosas que se pueden medir) y existen una gran cantidad de herramientas que te lo permiten. Eso vimos el viernes, aplicado a la web. Es difícil empezar a destripar los entresijos de la analítica web pero a la vez obtienes muy buenos resultados para conocer si se van cumpliendo nuestros objetivos. Qué medir, cómo medir y para qué medir.

Me quedo también con un nombre: Avinash Kaushik, evangelizador de la analítica web de Google.
Y, como nota humorística de la tarde, me quedo con el porcentaje de rebotes que tuvimos en la clase de ayer. Nos sirvió para comprender perfectamente en qué consistía esa idea.
Yo, el próximo viernes, tengo una nueva cita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario